ToM@$$$
miércoles, 11 de mayo de 2011
Android supera a BlackBerry en teléfonos inteligentes en EE.UU.
La cuota de mercado de BlackBerry cae en 10 puntos porcentuales desde septiembre, mientras el iPhone sigue tercero, dice ComScore
Por Matt Hamblen
Computerworld (EE.UU.)
Android de Google fue el sistema operativo más popular en los EE.UU. en el primer trimestre de 2011, superando la cuota de mercado del BlackBerry de Research in Motion, mientras el iPhone de Apple se mantiene en el tercer puesto, según ComScore.
Android se ejecuta en el 34,7% de los 72,5 millones de teléfonos inteligentes en los EE.UU. durante el primer trimestre de este año, según dijo la compañía de investigación de mercado. Los teléfonos inteligentes basados en Android representaban el 28,7% del mercado al final del cuarto trimestre de 2010, cuando había menos teléfonos inteligentes en uso – unos 63,2 millones.
La cuota de BlackBerry en el mercado de teléfonos inteligentes se redujo de 31,6% a finales de 2010 a sólo 27,1% a finales de marzo, dijo ComScore.
La cuota del iPhone de Apple aumentó ligeramente de 25% a 25,5% durante los tres primeros meses de 2011.
Mientras tanto, la cuota de mercado para los productos de Microsoft Windows Phone 7 y las versiones anteriores de Windows Mobile, se redujo 0,9 puntos porcentuales, del 8,4% en diciembre al 7,5% en marzo. Palm WebOS, de Hewlett Packard, bajó de 3,7% a 2,8% durante el período.
El informe de ComScore está basado en encuestas a 30.000 suscriptores de móvil de los EE.UU.. ComScore informes han demostrado que el mercado de EE.UU. es diferente del resto del mundo, donde Nokia domina.
En 2011 llegaría a la Argentina la tecnología que revolucionará al celular
La telefonía móvil de cuarta generación (4G) tiene nombre: Se llama LTE (sigla en inglés de Evolución de Largo Término) y promete revolucionar este mercado con sus promesas de altísima velocidad en redes inalámbricas para equipos portátiles, entre ellos celulares, notebooks y netbooks.
Esta tecnología busca mejorar la experiencia del usuario en los dispositivos móviles con velocidades ultrarrápidas y una respuesta inmediata a aplicaciones multimedia.
La evolución tecnológica y las necesidades de los operadores por aumentar los ingresos por usuario son los principales impulsores de LTE. En el primer caso, la mejora de las baterías, que multiplicaron su duración y el aumento de las memorias que incluyen las terminales convierten a los teléfonos móviles en sofisticadas computadoras.
Por ejemplo, Nokia lanza este mes el N97, un equipo con 32 GB de memoria interna, lo mismo que un disco duro estándar de una PC de escritorio de hace apenas cinco años.
Para soportar todas estos cambios y el aumento del tráfico que provocarán, será necesario el rápido despliegue de redes LTE, que son mucho más eficientes en la utilización del espectro para transmitir grandes cantidades de datos y que ofrecerán velocidades superiores a las redes de telefonía fija digital (ADSL) tradicionales.
Según algunos expertos, LTE podría ofrecer velocidades de transmisión superior a 100 MBps, con un potencial máximo de hasta 326 MBps en las descargas. La tecnología HSPA (High Speed Packet Access), sobre la que funcionan las redes 3G actuales, alcanza máximos de 14,4 MBps, y hasta 42 MBps en las descargas de HSAP+.
El Salón del Automóvil de Barcelona 2011 será el lugar elegido por Ford (Prueba Ford Focus 1.6 TDCI 115 CV) para mostrar toda su tecnología que se aplica a áreas como: la seguridad, el medioambiente y la conectividad.
En el stand tendremos al Ford B-MAX, un monovolumen compacto con sistema de puertas con pilar central integrado que ofrece la mejor solución de accesibilidad del mercado. El Ford B-MAX mantiene todos los atributos de diseño del kinetic design en una aplicación más del libro de estilo de Ford en un nuevo segmento.
Junto al Ford B-MAX, se presenta por primera vez en España el Ford Vertrek; un concept que vio la luz a nivel mundial en el pasado Salón de Detroit y que anticipa las líneas y volúmenes del futuro sucesor del Kuga.
La anunciada estrategia de electrificación tiene un protagonismo muy especial en el stand de Ford en Barcelona. La inminente llegada de los primeros productos derivados de esta estrategia a los mercados europeos permite mostrar el nuevo Transit Connect Electric; un vehículo comercial ligero que permite desarrollar las tareas profesionales en un entorno urbano con cero emisiones.
martes, 25 de enero de 2011
DIASPORA, UNA NUEVA RED SOCIAL LIBRE, DESAFIARÁ EL LIDERAZGO DE FACEBOOK
Diaspora, una red social libre, alternativa a Facebook, estará disponible para el público el 15 de septiembre, según anunciaron sus creadores en su página oficial.
Hace algunos meses, Facebook realizó ciertas modificaciones de privacidad haciendo que los miembros compartan más información, lo que desagradó a gran cantidad de usuarios.
En aquel momento, cuatro estudiantes de la Universidad de Nueva York -Maxwell Salzberg, Daniel Grippi, Raphael Sofaer e Iliá Zhitómirski- decidieron crear una red social alternativa a Facebook. Inicialmente tenían pensado recaudar unos 10.000 dólares para el proyecto, que querían desarrollar durante sus vacaciones de verano, pero lograron obtener cerca de 200.000 dólares a través de donaciones. Incluso el creador de Facebook, Mark Zuckerberg, hizo su aportación financiera a Diaspora.
![]() www.joindiaspora.com |
Al disponer del dinero necesario, los jóvenes programadores se pusieron manos a la obra y han pasado alrededor de tres meses elaborando el código del futuro servicio.
Diaspora tendrá código abierto, de manera que cualquier usuario podrá modificarlo de acuerdo con sus necesidades o extender la funcionalidad del servicio. Además, entre los puntos básicos para su creación está el tema de la privacidad, por lo que consideran a su nuevo servicio "concienciado" en lo referente a este asunto.
La creación del servicio se planteó como un proyecto para desarrollar durante las vacaciones de verano de los cuatro estudiantes del Courant Institute de Ciencias Matemáticas, de la Universidad de Nueva York. Su idea era lanzarlo al finalizar la época estival y que éste se siguiera desarrollando por sí sólo gracias al código abierto. Sin embargo, los 'padres' de Diaspora planean seguir trabajando sobre la red, dado el gran interés de sus potenciales usuarios, por lo que dos de ellos ya han decidido que se dedicarán íntegramente a ella y no se reincorporarán a sus estudios una vez que finalicen las vacaciones.