miércoles, 26 de mayo de 2010

Apple sobrepasa a Microsoft y se convierte en la tecnológica más valiosa del mundo

La empresa de Steve Jobs se valoraba este mediodía en US$ 228 mil millones en el mercado electrónico Nasdaq, mientras que la acción de Microsoft caía y dejaba su valor en torno a los US$ 227 mil millones. El iPod y el iPhone, los grandes responsables del cambio.

La eterna rivalidad entre Apple y Microsoft alcanzó hoy un nuevo hito, ya que la firma californiana, fabricante de los ordenadores Macintosh y los teléfonos iPhone, superó en capitalización bursátil a la creadora de los omnipresentes Windows y Explorer.

Pasada la media sesión en el mercado electrónico Nasdaq, donde cotizan ambas compañías, el valor bursátil de Apple alcanzaba hoy los 227.970 millones de dólares, después de una progresiva subida desde que empezó a cotizar y que se ha visto interrumpida en contadas ocasiones, entre ellas la crisis de 2008.

A la misma hora, la capitalización bursátil de Microsoft rondaba los 226.550 millones de dólares, después de haber sufrido una progresión inversa a la de Apple, con una ligera caída desde el año 2000 llena de altibajos.

La capitalización bursátil de una compañía es el valor que ésta tiene en la bolsa (la cotización de cada acción multiplicada por el número total de acciones) y, por tanto, refleja en cuánto valora el mercado a esa compañía, con independencia del patrimonio real que tenga.

Nacida en 1976, Apple siempre había sido vista como la empresa marginal que fabricaba computadoras para un sector muy concreto de la población, los Macintosh, que además eran más caros que los ordenadores personales (PC).

Sin embargo, con la revolución que supuso en el mercado el lanzamiento de dispositivos móviles como el iPod y el iPhone, Apple dio un salto de gigante que ahora pretende alargar aún más con su exitoso ordenador plano iPad.

Tan sólo un año antes, en 1975, se creó Microsoft, pero la introducción de su sistema operativo Windows y su paquete de programas Office en prácticamente todos los ordenadores del mundo hizo que la competencia entre ambas firmas fuera desde un principio una cuestión anecdótica.

Microsoft fue claramente la hermana triunfadora en los años de la infancia, pero ahora que ambas empresas son unas treintañeras la situación se ha igualado hasta el punto de que la valoración que les merecen a los inversores es ya la misma.

Muchos analistas no podrían haber predicho hace unos años que algo así ocurriría e incluso el propio Michael Dell, fundador del fabricante de la que durante muchos años fue la mayor empresa de PCs del mundo, dijo en 1997 que lo mejor que podía hacer Apple era cerrar y devolver el dinero a sus accionistas.

Hoy en día Dell ni siquiera vale una décima parte del valor bursátil de la conocida empresa con el logotipo de la manzana mordida.

Hasta tal punto la competencia estaba tan descompensada en los años noventa que Bill Gates, el fundador de Microsoft y por entonces ya el hombre más rico del mundo, invirtió 150 millones de dólares en Apple y se comprometió a no vender en tres años, para contribuir así a su recuperación.

Ese mismo año se decidió el regreso a la compañía como consejero delegado de Steve Jobs, el informático que creó Apple en el garaje de su casa con un amigo y que doce años antes había sido expulsado de la empresa por el consejo de administración.

A partir de la inversión de Gates, ambas firmas incluso colaboraron para que Microsoft, ya entonces líder mundial del software para PCs, fabricara una versión especial de su popular programa Office destinada al sistema operativo de Macintosh, por entonces el producto estrella y principal seña de identidad de Apple.

A cambio, Apple adaptó sus computadoras para que el navegador Microsoft Explorer fuera más fácil de utilizar en los Macintosh para acceder a Internet.

Muchos incondicionales de Macintosh abuchearon a Jobs cuando anunció ese acuerdo en la feria "Macworld" de Apple en Boston (Massachusetts), pero los inversores la aplaudieron al considerarla una tabla de salvación ineludible para Apple e hicieron que ese mismo día sus acciones subieran hasta un 33%.

Hoy en día los Mac no son ni siquiera uno de cada diez ordenadores vendidos en el mundo, pero Apple ha diversificado su cartera de productos, apostando siempre por el diseño, y por ejemplo su tienda virtual iTunes es la mayor del mundo para adquirir productos de música.

Mientras tanto, Microsoft se ha tenido que enfrentar a innumerables problemas relacionados con su posición dominante en el mercado del software y a una tremenda piratería de sus programas, al tiempo que los analistas dudan sobre su capacidad para reducir su dependencia de Office y Windows y encontrar un nuevo mercado donde despuntar con fuerza y ganar impulso.

Google Nexus One

La expectación creada por el teléfono de Google, el Nexus One, es más que justificada, a tenor de las pruebas que hemos realizado del dispositivo. Cierto es que desde su puesta en venta en Estados Unidos el pasado mes de enero el teléfono no ha estado falto de polémica, pero más por la forma en la que se ha comercializado que por sus características en sí.

Ante las críticas que solicitaban un soporte técnico telefónico y, sobre todo, la necesidad de “probar y ver” el dispositivo antes de comprarlo –y sobre todo, tras ver que las ventas no resultaban tan altas como las de otros terminales de otras marcas que compiten en la misma gama- Google decidió abandonar la comercialización online del teléfono.

El pasado jueves Vodafone lo puso ya en venta en España a través de su canal tradicional. En NetMediaEurope hemos estado probando uno de los equipos que comercializará la operadora roja y ciertamente, el teléfono es sobresaliente.

Ya desde el packaging, blanco impoluto, imitando a la home page del portal, uno se da cuenta de que está ante una creación de Google. Incluso al abrirlo el folleto con las garantías y las instrucciones básicas son ‘google friendly’. El teléfono en sí es un poco más pequeño y un poco más delgado que el iPhone, estéticamente muy cuidado.

En cuanto al sistema operativo, Android 2.1 mejora sensiblemente a las anteriores ediciones del SO móvil de Google, al permitir multitouch, una navegación más rápida y precisa en las pantallas y una interactividad mayor con los elementos del teléfono.

Los tiempos de carga y descarga de las aplicaciones duplican la velocidad de la versión 1.5 de Android. La cámara realiza unas fotos de alta calidad y la definición del vídeo es superior, con la posibilidad de realizar numerosos efectos.

Otro de los recursos más interesantes del dispositivo es el reconocimiento de voz. La posibilidad de dar al teléfono una orden, indicar una página web o solicitar una dirección y que, sea capaz de obedecerla, de abrir el navegador de Internet y ofrecer el sitio indicado o de señalar cómo indicar a un lugar mediante Google Maps. A partir del próximo 7 de junio, cuando se realice la actualización del software, las instrucciones también se podrán decir en castellano.

El teléfono es multitarea, algo muy útil cuando por ejemplo se va en el coche, se utiliza el navegador GPS y se escucha música al mismo tiempo. Por otra parte, su conectividad es total en cualquier lugar, y sorprende con las funciones de geotagging y localización a la hora de realizar una foto, grabar un vídeo… etcétera.

Quizá lo único que se le echa en falta es el disponer de un teclado físico Qwerty deslizable como tienen algunos otros smartphones. El teclado táctil de la pantalla funciona a la perfección y es más práctico para lograr un teléfono de dimensiones más reducidas, pero es inevitable equivocarse a veces al pulsar una tecla en lugar de otra.

A destacar el uso de la batería. Mientras que en la mayor parte de los smartphones, a pleno rendimiento, no suele durar más de un día, con Nexus One se puede superar este periodo y llegar casi a los dos días en modo operativo. Otro aspecto importante es que incorpora doble micrófono, lo que facilita la reducción de sonido ambiente y mejora la claridad de la comunicación, incluso en entornos difíciles para ésta como puede ser un atasco o una calle abarrotada.

En definitiva, Nexus One lo que trae es rapidez a Android, y el dispositivo se convierte en un verdadero rival para iPhone, a la espera de la cuarta versión de éste.

LAS GRANDES APORTACIONES DE LAS TIC

Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son incuestionables y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social.

Incluimos en el concepto TIC no solamente la informática y sus tecnologías asociadas, telemática y multimedia, sino también los medios de comunicación de todo tipo: los medios de comunicación social ("mass media") y los medios de comunicación interpersonales tradicionales con soporte tecnológico como el teléfono, fax...

LAS TIC CONFIGURAN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. El uso extensivo y cada vez más integrado (en los mismos aparatos y códigos) de las TIC es una característica y factor de cambio de nuestra sociedad actual.

en telemática: añadir "dinero electrónico"

Cambiantes, siguiendo el ritmo de los continuos avances científicos y en un marco de globalización económica y cultural, contribuyen a la rápida obsolescencia de los conocimientos y a la emergencia de nuevos valores, provocando continuas transformaciones en nuestras estructuras económicas, sociales y culturales, e incidiendo en casi todos los aspectos de nuestra vida: el acceso al mercado de trabajo, la sanidad, la gestión burocrática, la gestión económica, el diseño industrial y artístico, el ocio, la comunicación, la información, la manera de percibir la realidad y de pensar, la organización de las empresas e instituciones, sus métodos y actividades, la forma de comunicación interpersonal, la calidad de vida, la educación... Su gran impacto en todos los ámbitos de nuestra vida hace cada vez más difícil que podamos actuar eficientemente prescindiendo de ellas .

Sus principales aportaciones a las actividades humanas se concretan en una serie de funciones que nos facilitan la realización de nuestros trabajos porque, sean éstos los que sean, siempre requieren una cierta información para realizarlo, un determinado proceso de datos y a menudo también la comunicación con otras personas; y esto es precisamente lo que nos ofrecen las TIC.


- Fácil acceso a todo tipo de información, sobre cualquier tema y en cualquier formato (textual, icónico, sonoro), especialmente a través de la televisión e Internet pero también mediante el acceso a las numerosas colecciones de discos en soporte CD-ROM y DVD: sobre turismo, temas legales, datos económicos, enciclopedias generales y temáticas de todo tipo, películas y vídeos digitales (se están digitalizando en soporte DVD toda la producción audiovisual), bases de datos fotográficas...

La información es la materia prima que necesitamos para crear conocimientos con los que afrontar las problemáticas que se nos van presentando cada día en el trabajo, en el ámbito doméstico, al reflexionar…

- Instrumentos para todo tipo de proceso de datos. Los sistemas informáticos, integrados por ordenadores, periféricos y programas, nos permiten realizar cualquier tipo de proceso de datos de manera rápida y fiable: escritura y copia de textos, cálculos, creación de bases de datos, tratamiento de imágenes... Para ello disponemos de programas especializados: procesadores de textos, editores gráficos, hojas de cálculo, gestores de bases de datos, editores de presentaciones multimedia y de páginas web..., que nos ayudan especialmente a expresarnos y desarrollar nuestra creatividad, realizar cálculos y organizar la información

- Canales de comunicación inmediata, sincrónica y asíncrona, para difundir información y contactar con cualquier persona o institución del mundo mediante la edición y difusión de información en formato web, el correo electrónico, los servicios de mensajería inmediata, los fórums telemáticos, las videoconferencias, los blogs y las wiki...

- Almacenamiento de grandes cantidades de información en pequeños soportes de fácil transporte (pendrives, discos duros portátiles, tarjetas de memoria...). Un pendrive de 1 Gbyte puede almacenar alrededor de un mil millones de caracteres, un volumen equivalente a mil libros de cientos de páginas y a miles de fotografías de calidad media. Y un disco duro portátil de 200 Gbytes, puede almacenar muchos largometraje con buena calidad de imagen.

- Automatización de tareas, mediante la programación de las actividades que queremos que realicen los ordenadores, que constituyen el cerebro y el corazón de todas las TIC. Ésta es una de las características esenciales de los ordenadores, que en definitiva son "máquinas que procesan automáticamente la información siguiendo las instrucciones de unos programas".

- Interactividad. Los ordenadores nos permiten “dialogar” con programas de gestión, videojuegos, materiales formativos multimedia, sistemas expertos específicos... Esta interacción es una consecuencia de que los ordenadores sean máquinas programables y sea posible definir su comportamiento determinando las respuestas que deben dar ante las distintas acciones que realicen ante ellos los usuarios.

- Homogeneización de los códigos empleados para el registro de la información mediante la digitalización de todo tipo de información: textual, sonora, icónica y audiovisual. Con el uso de los equipos adecuados se puede captar cualquier información, procesarla y finalmente convertirla a cualquier formato para almacenarla o distribuirla. Así por ejemplo, hay programas de reconocimiento de caracteres que leen y convierten en voz los textos, programas de reconocimiento de voz que escriben al dictado, escáneres y cámaras digitales que digitalizan imágenes...

- Instrumento cognitivo que potencia nuestras capacidades mentales y permite el desarrollo de nuevas maneras de pensar.

De todos los elementos que integran las TIC, sin duda el más poderoso y revolucionario es Internet, que nos abre las puertas de una nueva era, la Era Internet, en la que se ubica la actual Sociedad de la Información. Internet nos proporciona un tercer mundo en el que podemos hacer casi todo lo que hacemos en el mundo real y además nos permite desarrollar nuevas actividades, muchas de ellas enriquecedoras para nuestra personalidad y forma de vida (contactar con foros telemáticos y personas de todo el mundo, localización inmediata de cualquier tipo de información, teletrabajo, teleformación, teleocio...). Y es que ahora las personas podemos repartir el tiempo de nuestra vida interactuando en tres mundos: el mundo presencial, de naturaleza física, constituido por átomos, regido por las leyes del espacio, en el que hay distancias entre las cosas y las personas; el mundo intrapersonal de la imaginación y el ciberespacio, de naturaleza virtual, constituido por bits, sin distancias.

acrilico 3 ventiladores

con leds azules

Enfriador Usb Para NOTEBOOK  Cooler Pad 3   Neon MICROCENTRO

ENFRIADOR USB PARA NOTEBOOK CON 3 VENTILADORES Y LUZ NEON AZUL

LA MEJOR CALIDAD

GARANTIA DE 60 DIAS

(SOLO SE CAMBIA POR OTRO IGUAL, NO SE REGRESARA EL DINERO)

¿ Cuanto queres que dure tu notebook?

Esta base enfriadora se conecta directamente al puerto USB y no necesita energía adicional ni controladores (DRIVERS) para operar.

Es ideal para alargar la vida de tu notebook, ya que las altas temperaturas que se generan dentro de la misma causa el 95% de los daños más comunes. "PROTEGELA" y al mismo tiempo dale un toque de ELEGANCIA Y CONFORT.

ESPECIFICACIONES GENERALES:
  • BASE ENFRIADORA PARA NOTEBOOK CON 3 VENTILADORES Y LUZ NEON AZUL.
  • ES 100% "NUEVA" Y SUS COMPONENTES SON DE "ALTA CALIDA" LO QUE GARANTIZA UNA LARGA DURACION.
  • NO NECESITA CONTROLADORES (DRIVERS) NI CORRIENTE EXTERNA PARA OPERAR.
  • SU CONEXION USB TIPO EXTENSION, PERMITE USAR EL MISMO PUERTO USB PARA OTROS DISPOSITIVOS.
  • ES COMPATIBLE CON CUALQUIER notebook
  • POSICION ES ERGONOMICA, HACE TU TRABAJO MAS PRACTICO Y EFICIENTE.
  • SUS DIMENSIONES SON 30 X 25 X 5 CM.
  • DIMENSIONES DE LOS VENTILADORES ES DE 6 X 6 X 1.5 CM CON LEDS AZULES.
  • 100% PRACTICO Y PORTATIL.
  • CORRIENTE DE AIRE DE 30 CFM.
  • VELOCIDAD DE 2800 RPM.
  • RUIDO DE 21 DBA, ULTRA SILENCIOSA.
  • VOLTAJE DE 5V.
  • PESO DE 430 g.

"COMPATIBLE CON TODAS LAS MARCAS Y MODELOS"