martes, 25 de enero de 2011

DIASPORA, UNA NUEVA RED SOCIAL LIBRE, DESAFIARÁ EL LIDERAZGO DE FACEBOOK

Diaspora, una red social libre, alternativa a Facebook, estará disponible para el público el 15 de septiembre, según anunciaron sus creadores en su página oficial.

Hace algunos meses, Facebook realizó ciertas modificaciones de privacidad haciendo que los miembros compartan más información, lo que desagradó a gran cantidad de usuarios.

En aquel momento, cuatro estudiantes de la Universidad de Nueva York -Maxwell Salzberg, Daniel Grippi, Raphael Sofaer e Iliá Zhitómirski- decidieron crear una red social alternativa a Facebook. Inicialmente tenían pensado recaudar unos 10.000 dólares para el proyecto, que querían desarrollar durante sus vacaciones de verano, pero lograron obtener cerca de 200.000 dólares a través de donaciones. Incluso el creador de Facebook, Mark Zuckerberg, hizo su aportación financiera a Diaspora.

www.joindiaspora.com

Al disponer del dinero necesario, los jóvenes programadores se pusieron manos a la obra y han pasado alrededor de tres meses elaborando el código del futuro servicio.

Diaspora tendrá código abierto, de manera que cualquier usuario podrá modificarlo de acuerdo con sus necesidades o extender la funcionalidad del servicio. Además, entre los puntos básicos para su creación está el tema de la privacidad, por lo que consideran a su nuevo servicio "concienciado" en lo referente a este asunto.

La creación del servicio se planteó como un proyecto para desarrollar durante las vacaciones de verano de los cuatro estudiantes del Courant Institute de Ciencias Matemáticas, de la Universidad de Nueva York. Su idea era lanzarlo al finalizar la época estival y que éste se siguiera desarrollando por sí sólo gracias al código abierto. Sin embargo, los 'padres' de Diaspora planean seguir trabajando sobre la red, dado el gran interés de sus potenciales usuarios, por lo que dos de ellos ya han decidido que se dedicarán íntegramente a ella y no se reincorporarán a sus estudios una vez que finalicen las vacaciones.

MOZILLA LANZA EL NAVEGADOR FENNEC 2.0 ALPHA PARA NOKIA N900 Y ANDROID



Mozilla lanza el navegador Fennec 2.0 Alpha para Nokia N900 y Android


La nueva versión del navegador móvil Fennec 2.0 Alpha para Android y Nokia N900 presentada por Mozilla, puede transferir las pestañas abiertas, contraseñas y favoritos del Firefox instalado en el ordenador al dispositivo móvil gracias a la función Firefox Sync. Además, la función 'Awesome Screen' ('Pantalla genial') muestra la lista de los sitios más visitados al hacer clic en la barra de direcciones.

Se puede personalizar los buscadores, que tienen en cuenta la localidad en la que se encuentra el usuario para aportar los resultados más relevantes. La versión alfa también incluye soporte para la función de 'pellizco' para ampliar las páginas en Android y es capaz de guardar los sitios en formato PDF así como compartir páginas a través de Facebook, Twitter y Google Reader. Está previsto incluir pronto alertas de correo electrónico y de redes sociales.

Como la versión anterior, Fennec for Android, Fennec está optimizado para Google Nexus One, pero ahora otros dispositivos como HTC EVO 4G, Samsung Galaxy S y Motorola Droid también trabajan con el navegador.

Sin embargo, su desarrollo está todavía en una fase muy temprana y experimental, funciona lentamente y se bloquea con frecuencia, según destaca mashable.com. Por eso está destinado a pruebas y no al uso cotidiano. También plantea el problema de que, como necesita unos 30 megabytes de memoria, hay que cerrar otras aplicaciones antes de abrirlo.

El comunicado de Mozilla también apunta a varios problemas conocidos como la inaccesibilidad de sitios FTP y la imposibilidad de subir archivos. Los usuarios de Android tampoco pueden instalar plug-ins, incluido el Adobe Flash. Y la función zoom multitáctil no trabaja en Motorola Droid.

GOOGLE ANDROID SE PREPARA PARA EL TRABAJO EN ÓRBITA



Los especialistas de la compañía del Reino Unido Surrey Satellite Technology Limited (SSTL, por sus siglas en inglés) piensan lanzar al espacio un teléfono móvil y comprobar si el dispositivo puede funcionar en órbita. Además, con la ayuda del aparato, los expertos intentarán controlar un satélite y hacer fotos de la Tierra.

Todavía no se sabe qué modelo del móvil será elegido para realizar el vuelo espacial. Sin embargo, se prevé que el ingenio tendrá el sistema operativo Android de Google instalado, según informa BBC.

El experimento será llevado a cabo en el marco del proyecto denominado STRaND-1, que tiene como objetivo probar si se puede utilizar tecnología moderna barata para poder bajar el coste de los ingenios espaciales. Las grandes diferencias de temperatura y la fuerte radiación -condiciones típicas del espacio- obligan a los investigadores a colocar el teléfono en una funda especial de protección, pero se prevé un agujero en la cubierta para la cámara de fotos.

El teléfono mismo no realizará llamadas a la Tierra: los mensajes y las imágenes se transmitirán con la ayuda de una señal de radio que vinculará el satélite con el centro de control terrestre. En la primera etapa de la misión, el móvil se convertirá en un equipo auxiliar para el ordenador principal del satélite. Sin embargo, luego de un período, será el teléfomo el que se asumirá el control de los sistemas principales de navegación y movimiento, incluídos el GPS y los propulsores.

El lanzamiento lo efectuarán los especialistas de SSTL, así como los investigadores del Centro Espacial de la Universidad del condado de Surrey. Y es interesante destacar que la parte principal del trabajo fue realizada por estos entusiastas en su tiempo libre. El teléfono que se utiliza en los experimentos es un aparato que se vende en las tiendas habituales y cuesta menos de 300 libras esterlinas (cerca de 450 dólares).

La compañía SSTL se ganó su reputación en el mundo gracias al trabajo con pequeños satélites. Sus expertos se especializan en acortar el coste de los sistemas espaciales, incorporando en ellos componentes que se desarrollan para los dispositivos de consumo, como por ejemplo los portátiles.

En el futuro próximo, esta empresa tiene previsto lanzar al espacio varios ingenios, que realizarán la observación de la Tierra por encargo de clientes internacionales. Además, SSTL pronto iniciará la construcción de los satélites que formarán la primera agrupación del proyecto Galileo, que es la ‘respuesta’ europea a los sistemas de posicionamiento global GPS y GLONASS.

En noviembre del año pasado, los colaboradores de Google lanzaron el smartfone Nexus S en aeróstatos, a una altura de aproximadamente 18 kilómetros. En agosto del mismo año, un grupo de aficionados , junto con la organizacón Mavericks Civilian Space Foundation lanzaron a una altura de 8,5 kilómetros el smartfone Google Nexus One, utilizando el cohete Intimidator-5, con el fin de comprobar las capacidades del teléfono para funcionar como un satélite.